Estás ahí tranqui, te mirás y… aparece un granito. ¿Es una espinilla? ¿Una ITS? ¿Tengo que preocuparme o se va solo?
Tranquilo, no sos el único. Hay muchas razones por las que pueden aparecer granitos en el pene, y la mayoría de las veces NO es nada grave. Lo importante es conocer tu cuerpo, saber qué cosas son normales y cuándo es momento de ir al médico. Seguí leyendo que te explicamos todo sin vueltas.
¿Qué pueden ser esos granitos?😥
Primero lo primero: no todos los granitos son malos. Algunos son re comunes y no representan ningún riesgo para la salud. A continuación, te dejamos una lista de lo que puede ser:
Pápulas perladas
Son pequeñas bolitas blancas o color piel que se ven alrededor del glande, en fila. Son totalmente normales, no contagian, no duelen y no necesitan tratamiento. Es algo anatómico, no una enfermedad. Aparecen en muchos penes y no tienen nada que ver con la higiene ni con infecciones.
Foliculitis
Es cuando se inflama un folículo piloso (donde nace un pelito), muchas veces por el roce, la depilación o el sudor. Aparece como un granito rojo con puntito blanco. Suele irse solo en pocos días, pero si duele mucho o se agranda, conviene consultar.
Granos de Fordyce
Son como puntitos blancos o amarillentos que aparecen en el pene o el escroto. Son glándulas sebáceas que están fuera de lugar (o sea, en la epidermis), pero no son peligrosas ni contagiosas. No duelen, no se inflaman y no necesitan tratamiento.
Alergias y acné genital
¿Usaste un preservativo nuevo? ¿Alguna crema? Algunos productos pueden generar reacción alérgica, y aparecen granitos, enrojecimiento o picazón en la zona. El acné genital también existe: son granos causados por exceso de grasa, muy parecidos a los de la cara. Nada grave.
Liquen plano
Este suena raro pero existe. Es una condición que podría estar relacionada con el sistema inmune. Arranca con pápulas pequeñas (como granitos separados) que después se juntan y forman placas rugosas o escamosas. En este caso sí es importante que te vea un especialista.
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Algunas ITS pueden arrancar con lesiones parecidas a granitos. Pueden aparecer pápulas, máculas o hasta inflamación en el glande. Si tuviste relaciones sin protección y apareció algo raro, mejor hacete un chequeo. Algunas ITS comunes con este tipo de síntomas: herpes genital, sífilis, molusco contagioso y otras.
Herpes y verrugas genitales
El virus del herpes simple y el VPH (virus del papiloma humano) pueden provocar bultitos, ampollas o verrugas alrededor de los genitales. Suelen ser del color de la piel, pero también pueden ser más oscuras o rojizas. Se contagian por contacto sexual sin protección, así que si te aparece algo así, andá al médico sin dudar.
Cáncer de pene
Mucho menos común, pero también puede presentarse con granitos, úlceras o bultos que no cicatrizan. Si notás cambios en la piel del pene, inflamación persistente o heridas que no se curan, no lo dejes pasar. Cuanto antes se detecta, mejor.
¿Cuándo preocuparse y consultar?🧐
Sabemos que ver algo raro en los genitales puede dar un poco de miedo, pero no siempre hay que entrar en pánico. Hay señales claras de que conviene ir al médico, y más vale prevenir que andar con dudas o googleando hasta volverse loco.
ANDÁ A UN ESPECIALISTA SI:
✅El granito no se va en unos días o empeora.
✅Sentís dolor, picazón fuerte o ardor en la zona.
✅Notás secreción, pus o mal olor.
✅Aparecen ampollas, úlceras o heridas que no cicatrizan.
✅Tenés fiebre o ganglios inflamados en la ingle.
✅Estás teniendo relaciones sin protección y no sabés si podés tener alguna ITS.
Y recordá: las ITS no siempre tienen síntomas visibles, así que si tenés dudas o querés cuidarte, hacete chequeos de rutina.
¿Puedo tocarme, apretarlo o hacer algo al respecto?😳
A ver, lo que todxs hacemos: ver un granito y querer reventarlo. Pero ¡no lo hagas! Aunque parezca una simple espinilla, apretarlo puede empeorar la cosa, provocar infecciones o dejar marcas.
Tampoco es recomendable ponerte cualquier crema, alcohol o productos que no estén indicados para esa zona. La piel del pene es muy sensible, y podés terminar irritándola más.
Lo ideal es: dejarlo quieto, mantener la zona limpia y observar. Si ves que no mejora, ahí sí consultá con un profesional.
¿Se pueden prevenir?👀
En muchos casos sí, a continuación te dejamos recomendaciones generales.
🧼HIGIENE: Lavate bien con agua y jabón neutro. No hace falta exagerar, pero sí mantener todo limpio.
🩲 ROPA INTERIOR DE ALGODÓN: Evitá telas sintéticas o muy ajustadas, que hacen transpirar más y generan roce.
🪒 CUIDADO CON LA DEPILACIÓN: Si te depilás, usá materiales limpios y hacelo con cuidado para evitar irritaciones o foliculitis.
💦 USO DE PRESERVATIVOS: Una de las medidas más efectivas para prevenir ITS. No solo te cuidás vos, sino también a tu pareja.
🧪 CHEQUEOS REGULARES: Hacete análisis de ITS aunque no tengas síntomas, sobre todo si tenés varias parejas sexuales o no usás protección siempre.
La aparición de granitos en el pene es común y, en la mayoría de los casos, no representa un riesgo para la salud. Es importante conocer las diferencias entre las diversas protuberancias para saber cuáles son normales y cuáles requieren atención médica.
Muchos de estos granitos son inofensivos y forman parte de la variabilidad del cuerpo. Mantente informado y atento a cualquier cambio. Si tenés dudas o inquietudes sobre alguna protuberancia, consultá a un médico especialista. La salud sexual es clave para tu bienestar general.
Recordá que la información en este artículo es orientativa y no sustituye una consulta médica personalizada.
BIBLIOGRAFÍA
- Cabrera, J. (2022). Salud Sexual y Reproductiva: Guía para Profesionales de la Salud. Editorial Médica Panamericana.
- Pérez, M. A. & Rodríguez, L. (2023). Enfermedades de Transmisión Sexual: Prevención y Tratamiento. Ediciones Universidad de Buenos Aires.
- López, R. (2021). Manual de Dermatología Sexual: Diagnóstico y Tratamiento. Editorial Médica Uruguaya.
- Asociación Española de Urología (2023). Guía sobre Salud Sexual Masculina.
- Morales, F. & Valenzuela, S. (2022). Salud Sexual y Reproductiva: Enfoque Integral. Editorial La Muralla.
- Martín, J. (2023). Guía Práctica de Dermatología: Enfermedades de Transmisión Sexual y Otras Afecciones. Ediciones de Salud.
- Instituto Nacional de Salud Pública (2021). Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual: Un Enfoque Educativo.